Mas configuraciones de Virtualizando con VMware-Workstation ver. 7.0 (Win XPSP3)

lunes, 30 de noviembre de 2009 by Cristian Ayala

Cuando tenemos una maquina virtual creada, y tenemos un sistema operativo corriendo, podemos ir a las opciones de la maquina virtual.

Para ir a las opciones deben ir a (mientras la maquina virtual esta parada o apagada): Edit virtual machine settings

img01

Se le abrirá una ventana y deben elegir la pestaña “Opciones”.

img02

  • En “General” configuras el sistema operativo que tiene la Maquina virtual o que vas a instalar.

img03

  • En “Power” podes configurar los controles de Power, el stop, pausa, play, actualización (esto no lo tocas, lo dejas por defecto como esta, casi siempre).

img04

  • Una de las restricciones que tiene las maquinas virtuales es que no ve el disco de la PC física (del host), para ello tenes una opción en “Shared Folders”, tenes que hacer clic en el Option button “Always enabled” para habilitar que comparta carpetas, luego deben hacer clic en “Add…”. Se te va abrir un asistente.

img05

  • Luego debes seleccionar la ubicación de la carpeta que queres compartir haciendo clic en “Browse…”. Ese va a ser el Host Path (camino del host), y el Name (que si queres lo cambias o no) va a ser el nombre que se va a mostrar en la maquina virtual.

img06

img07
  • Luego seleccionas los atributos que va a tener esa carpeta en la maquina virtual, como “Read-only” que solo permite leer la carpeta, si no la marcas queda como lectura y escritura, después de esto el asistente termina y agrega la carpeta en la parte de “Folders”.

img08

Para que la carpeta compartida te aparezca en la maquina virtual, debes hacer clic en “Map as a network drive in Windows guests” para que te lo reconozca Windows.

img09

Te la reconoce como una nueva unidad, y la abrís y dentro tenes la carpeta que compartiste.

img10

img11

  • En “Snapshots” podes configurar para cada vez que apagues la maquina virtual se cree una copia del sistema en ese momento (sirve para tener backups de tu S.O. por si tenes información importante) yo lo tengo que solo se apague la maquina virtual que no guarde nada aparte.

img12

  • En “AutoProtect” lo habilitas haciendo clic en “Enable AutoProtec” se te crean Snapshots automáticamente, y podes elegir cada cuanto lo queres.

img13

  • En “Replay” sirve para cuando grabas lo que hace tu maquina virtual, estableces el espacio máximo en disco, y podes establecer frecuencias de Snapshots.

img14

  • En “Guest Isolation” te permite el drag and drop (la cual es una herramienta muy copada de VMware, ya que te permite arrastrar carpetas o archivos desde tu PC física (Host) a la maquina virtual, también hacer un copy y paste), la opción de VMCI es para que tengas varias maquinas virtuales y se puedan comunicar entre ellas, como lo hace con tu PC física.

img15

  • En “Encryption”, es para proteger los datos de esa maquina virtual y su configuración contra uso indebido de los mismos, lo cual lo haces mediante una contraseña, haciendo clic en “Encrypt…”, este proceso puede tardar unos minutos dependiendo del tamaño de tu disco virtual.

img16

  • En “Tools” se refiere a las actualizaciones del VMware Tools que sea manual, o automático.

img17

  • En “Remote Display” es una opción que no hace falta, ya que desde el mismo S.O. podes habilitar la función de acceso remoto, y el usuario que vas a usar es el del login de Windows.

img18

Hasta acá llega esta parte de las configuraciones de las opciones. Mas adelante vamos a configurar la placa de red, y otras cosas mas que quedaron pendientes…

 

Saludos.

Virtualizando con VMware-Workstation ver. 7.0 (Segunda Parte)

domingo, 29 de noviembre de 2009 by Cristian Ayala

Bueno como les comente ayer, hoy seguimos con la segunda parte de la instalación de Windows XP SP3 en nuestra maquina virtual que hemos creado.

El anterior Post termino en la configuración de la maquina virtual para nuestro Windows XP SP3, ahora vamos a continuar con la instalación del S.O.

Al terminar la configuración, la maquina virtual se inicia, si no se inicia automáticamente, debe ir a: Favorites > WindowsXPProSP3WS (la maquina virtual que creaste) > Power on this virtual machine

img36

Al iniciarse (es como si se iniciara una PC física normal)…

img17

En la configuración como lo hicimos, con el “Easy Install” durante la instalación no debemos tocar nada!, ya que lo hace automáticamente, no tenemos que apretar F8 para aceptar el contrato del sistema operativo, no tenemos que crear una partición y formatearla (el disco que creamos en la configuración va a ser nuestro disco C:, luego con el partition magic, podemos crear otras particiones para datos si es necesario pero en general las maquinas virtuales no guardan datos importantes).

img18

Luego del particionado y formateado, empieza la instalación de los archivos necesarios para la instalación de nuestro S.O.

img19

Luego de esto se reinicia sola la maquina virtual y comienza la instalación del Sistema de los archivos que se instalaron, durante este proceso no te solicita ninguna configuración ya que la configuración del teclado y del idioma, la configuración horaria (las toma de la computadora física anfitrión) y el nombre de usuario como la pass del mismo (lo ingresaste en la configuración de la maquina virtual), el grupo de trabajo como la configuración de red te la deja con valores por defecto.

img21

img22

img23

Luego de instalarse el S.O se instalan las herramientas de VMware (las cuales sirven para instalar el hardware de tu PC sin instalar ningún driver en la maquina virtual, como la de Video, etc)

img24

img25

img26

Luego de realizar la instalación de las Tools de VMware, la maquina virtual te solicita reiniciar, y cuando reinicias, ya te aparece tu Usuario para que te loguees con tu contraseña como lo habías configurado.

img27

En las siguientes imágenes se muestran las configuraciones que podes realizar con el VMware Tools, como la sincronización horaria.

img28

La configuración de script (esto se vera mas adelante…).

img29

Lo bueno de las maquinas virtuales en VMware es que al conectar un dispositivo, como un USB te lo reconoce al momento, y te lo instala en tu maquina virtual.

img30

img32

Lo malo de los dispositivos USB, es que si queres usarlo en la maquina virtual lo tenes que habilitar para ello, y si queres usarlo en tu PC física lo tenes que sacar de tu maquina virtual.

Los dispositivos se muestran así (si están en verde es que están en funcionando correctamente):

img20

Para deshabilitarlo se hace de la siguiente forma:

 img37

Deben hacer clic con el botón derecho sobre el dispositivo USB que desea desconectar o conectar y hacer clic en “Disconnect (Connect to host)” o si lo queres conectar a la maquina virtual en “Connect (Disconnet to host)”.

Bueno espero que les haya servido, voy a publicar mas sobre la configuración de las VM.

Saludos…

Virtualizando con VMware-Workstation ver. 7.0 (Primera Parte)

sábado, 28 de noviembre de 2009 by Cristian Ayala

Este post lo hago para los que no saben sobre virtualización, ya que es básico. Les voy a comentar acerca de las nuevas cosas que vi en esta nueva versión de VMware Workstation versión full-7.0.0-203739, la cual te la podes bajar de la pagina del creador, y obtener una licencia por 30 días si te registras, la dirección es la siguiente:

Hace clic Acá!

El mismo es compatible con Windows Seven, y las anteriores versiones, como también para Linux.

Los que no saben lo que no es una maquina virtual visiten el siguiente Post que realice http://cristianayalait.blogspot.com/2009/11/maquinas-virtuales.html

Al bajar el VMware el cual pesa unos 524 Mb, y al instalarlo pesa al rededor de 1,2 Gb.

Pasos para instalar un Windows Xp SP3:

  • Lo abrimos al programa. Y la pantalla principal “Home” nos muestra algunas tareas para realizar, debemos seleccionar “New Virtual Machine”, también lo puede realizar desde File > New > Virtual Machine, luego te va a aparecer un ventana para ir configurando las características de la maquina virtual e instalarla.

 

img01

  • Hagan clic en “Typical”, para instalar la instalación típica, hacer clic en Next.

 

img02

  • En esta parte nos va a consultar acerca si queremos instalar un sistema operativo (podes hacer clic en “I will install the S.O. later”, si no lo queres instalar ya), tenes dos opciones para instalar el S.O. lo podes hacer por la unidad de lector óptico (ósea la lectora de Cd o Dvd) solo tenes que seleccionar tu unidad e insertar el CD o DVD, o hacerlo a través de una imagen de un CD o DVD que contenga el S.O.

 

img03

  • En nuestro caso lo vamos hacer a través de una imagen .iso, para lo cual tenes que hacer clic en “Installer disc image file (iso)” y en “browse…” para seleccionarla.

 

img04

img05

  • Al seleccionar la imagen, el VMware nos avisara si el S.O. que se desea instalar tiene compatibilidad con Easy Install, que es esto? El Easy install, es una herramienta nueva de VMware la cual sirve para realizar instalaciones de Windows o de Linux, en forma desatendida, sin tener que ingresar las configuraciones de Windows durante la instalación.
  • Luego hacemos clic en “Next”, nos va a solicitar la Clave de nuestro S.O. que vamos a instalar, el Usuario y la contraseña de admin que es opcional para nuestro usuario de Windows. Luego deben hacer clic en “Next”.

 

img06

  • Luego se elige el nombre que se le va a poner a la maquina Virtual, en mi caso le puse, “WindowsXPPROfessionalWS” y el lugar de la ubicación del disco virtual en donde se instalara nuestro S.O, pueden dejar la predeterminada, o usar la preferida haciendo clic en “Browse…”.

 

img07

  • Luego de hacer clic en “Next”, te va a consultar acerca de la capacidad del disco virtual, tene en cuenta que 1 Gb virtual es 1 Gb de tu disco rígido, ósea si tenes 20 disponible te quedan 19 Gb. Un Windows Xp instalado solo pesa 1,5 Gb, entonces no se necesita mucho. Elijan la opción “Store Virtual disk as a single file” para que el disco sea un solo archivo, pero si desean mover esta maquina virtual de PC a PC, elijan “Split virtual disk into 2 Gb files”, si configuras tu disco para 10 Gb se van a crear 5 archivos con 2 Gb cada uno.

 

img09

  • Luego la siguiente imagen es un detalle de lo que se va a instalar.

 

img10

  • Si haces clic en Customize Hardware (para cambiar la memoria RAM, video, etc), te aparecerá la siguiente imagen:

 

img11

  1. El primer dispositivo es la “Memory”, la cual depende de la memoria RAM física que tengas en tu pc y de la memoria que se graba en el disco rígido como respaldo, te muestra los valores que puede soportar tu pc y los recomendados para el sistema operativo que vas a instalar, con 128 o 256 Mb para un Windows Xp esta bien, la podes aumentar moviendo el scrollbar o ingresando el numero en el textbox.

 

img12

  1. La siguiente es “Processors” en la cual podes seleccionar la cantidad de procesadores que le vas a otorgar a la maquina virtual.

 

img13

  1. En “Network Adapter” se configuran el estado de la placa virtual “conectado o desconectado”, si pones como desconectado el sistema operativo no te la va a detectar, es como si no existiría.

 

img14 

  1. Luego en “Network connection”, tenes varias opciones, si elegís “Bridged” la maquina virtual utiliza la misma dirección Ip que tu PC (a la cual la usa de puente para ingresar a internet como si fuera un switch, no hay error de IP repetida, común en las redes). Si usas “NAT”, utiliza la misma configuración que el puente, pero con la diferencia que le podes configurar una dirección IP a la maquina virtual, pero cuando quieran rastrear tu dirección IP les va a figurar la de la PC ya que lo que hace NAT es esconder la dirección IP por una global que en el caso ese seria el de la PC física. En esas dos opciones podes usar Internet ósea tenes salida afuera, pero si elegís “Host-only”, la maquina virtual crea una red privada con la PC que vendría a ser el host, y solo entre ellos se comunican, no hay salida afuera. La ultima opciones es la de “Custom” en donde podes especificar varias conexiones virtuales, cuando elegís una automáticamente después de crear la maquina virtual se te instala un nuevo dispositivo de red que es virtual (es como si pondrías una nueva placa de red), el cual va a tener el nombre de VMnet y el numero.
  2. En mi caso use la VMnet8 (nat), a la misma la podes configurar con una dirección Ip manual, DHCP, lo que quieras hacer.

 

img35

  1. Lo bueno de las maquinas virtuales, es que tienen mucha compatibilidad con los dispositivos USB, cuando conectas uno automáticamente te lo detecta la maquina virtual y te lo instala como lo haría tu PC común.

 

img15

  1. El ultimo “Display”, deben tildar la opción de “Acelerate 3D graphics” si van a usar la maquina virtual para juegos.

 

img16

Esta es la primera parte, en el día de mañana subo la próxima.

Espero que les haya gustado.